DIA 4

PROGRAMA

Apertura de Secretaría Técnica. Recogida de documentación 8:30 h. Salón de Actos HUCA.

Talleres
09:00 a 11:30 horas

Taller 1. Herramientas digitales para el marketing en nuestras bibliotecas.
Oliver Martín Martín. Bibliotecario de la Facultad de enfermería, fisioterapia y podología de la Universidad Complutense de Madrid. BiblioMadSalud [ Más info... ]

Taller 2. Novísimas bases de datos bibliométricas de acceso abierto.
Isidro F. Aguillo. Coordinador del Laboratorio de Cibermetría en el Instituto de Políticas y Bienes Públicos (IPP) del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) [ Más info... ]

Taller 3. La bibliotecaria de Ciencias de la Salud y el proveedor de servicios de información: ¿Sola ante el peligro?. Negociaciones, suscripciones, licencias y otras consideraciones. 
Verónica Juan-Quilis. Directora de la Biblioteca Virtual del Sistema Sanitario Público de Andalucía. [ Más info... ]

11:30 h. a 12:00 h.           Pausa Café. Visita exposición comercial y zona pósteres

De 12:00 a 14:30 horas

Taller 4. Pasos en el proceso de búsqueda sistemática de literatura.
Concepción Campos Asensio. Bibliotecaria del Hospital Universitario de Getafe. BiblioMadSalud [ Más info... ]

Taller 5. Taller sobre actualización de herramientas para Community Managers.
Elena Pastor Ramón. Documentalista. Biblioteca Virtual de Ciencias de la Salud de las Islas Baleares.  [ Más info... ]

Grupo de Trabajo:
El papel de las bibliotecas en el desarrollo de estrategias de publicación y difusión de la investigación.
María Sobrido Prieto. Universidad de La Coruña.
Alicia Fátima Gómez Sánchez. University of Hertfordshire (UK).  [ Más info... ]

14:30 h.                               Almuerzo. Visita exposición comercial y zona pósteres

16:00 h. a 16:30 h. – INAUGURACIÓN OFICIAL [Ver vídeo]

16:30 h. a 17:15 h. Conferencia Inaugural: Innovaciones en la Información de la Salud: El papel de la biblioteca hospitalaria en la Medicina de Precisión. [Ver vídeo] [Presentación]
Enrique Caso Peláez. Director de la Fundación para la Investigación y la Innovación Biosanitaria en Asturias, FINBA.

17:15 h. a 18:45 h. – Mesa redonda:  Black open access

Moderador: Isidro F. Aguillo. Coordinador del Laboratorio de Cibermetría en el Instituto de Políticas y Bienes Públicos (IPP) del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). [Ver vídeo ] 

21:30 h. Cena oficial de las Jornadas: Espicha Asturiana

9:00 h. a 10:00 h. Mesa redonda: Las bibliotecas como unidad de apoyo a la investigación. Moderadora: Carmen Sánchez Ardila. Bibliotecaria de la Universidad Miguel Hernández. Alicante.

10:00 h. a 11:45 h. Comunicaciones en formato exprés. No te pases…o tendrás mala nota. [Ver vídeo] [Presentación]
Modera: Juan Medino Muñoz. Biblioteca Hospital Universitario de Fuenlabrada. BiblioMadSalud

11:45 h a 12:15 h   Pausa Café. Visita exposición comercial y zona pósteres

12:15 h. a 13:00 h. Descubriendo nuevas herramientas [Ver vídeo]
Modera: Virgili Páez Cervi. Biblioteca Virtual de Ciéncies de la Salut de les Illes Balears.

Visual DX – Soporte al diagnóstico diferencial. [Presentación]
Ponente: D. José Bessa. Customer Engagement. Technical Product Specialist.
Wolters Kluwer.

Acceso a las evidencias en el «point of care»: Cómo garantizar que hay tiempo de consultarlas y tomar mejores decisiones.  [Presentación]
Ponente: Benedita Menezes. Medical Implementation Manager Iberia.
EBSCO Information Services

Gestión de la información en Salud. Retos futuros. Batallas de hoy. [Presentación]
Ponentes:
Patricia Zevallos. Account Development Manager. Clinical Solutions Sur Europa. Elsevier Health Solutions.
Elsevier

13:00 h. a 13:45 h. Conferencia de Clausura: “¡Cómo hemos cambiado!” [Ver vídeo]
José Manuel Estrada. Bibliotecario Hospital Universitario 12 de Octubre. Madrid. BiblioMadSalud

13:45 h. a 14:30 h. Clausura y conclusiones. [Ver Conclusiones] [Ver vídeo]

14:30 h. Almuerzo-Cóctel despedida de las Jornadas.

Secretaría Técnica: Azul congresos S.L.

984 051 604

bibliosalud2019@azulcongresos.com

Uría, 76 1º oficina 1ª 33003 - Oviedo, España

$

Aviso Legal

 

PONENTE: Oliver Martín Martín

OBJETIVOS:
-          Tomar conciencia de la importancia de comunicar de manera atractiva
-          Conocer algunas de las principales herramientas actuales para ofrecer contenido en distintos formatos
-          Desarrollar un proyecto que pueda llevarse a cabo a lo largo de las Jornadas

RESULTADOS DE LA ACTIVIDAD:
-          Elaboración de un producto audiovisual resumen de las Jornadas
-          Creación y personalización de un canal de YouTube
-          Creación de una lista de reproducción con el contenido creado

Presentación

Prácticas

 

 

PONENTE: Isidro. F. Aguillo

OBJETIVOS:
Se presentaran las bases de datos bibliométricas de acceso gratuito que se convertirán en alternativa al dupolio WoS/Scopus cuyas abusivas licencias nacionales podrían ser canceladas si estos novísimos productos demuestran su fiabilidad, capacidad y utilidad.
La sesión tendrá carácter práctico con ejemplos del uso y potencialidades de Dimensions, Microsoft Academic, Lens y 1findr en sus versiones gratuitas. Se prestará especial atención a los nuevos sistemas de filtrado, la búsqueda guiada semánticamente, la interrelación con otras fuentes (patentes, ensayos clínicos, documentos de políticas) y las métricas propuestas.

RESULTADOS DE LA ACTIVIDAD:
Se espera que los asistentes conozcan estas nuevas opciones, valoren su amplia cobertura de contenidos para necesidades de recuperación, controlen las peculiaridades y limitaciones actuales de sus sistemas de interrogación y tengan una visión crítica de la batería de indicadores bibliométricos y altmétricos que estos servicios suministran.

Presentación

 

 

PONENTE: Verónica Juan Quilis

OBJETIVO: El principal objetivo del taller es proporcionar herramientas que ayuden a la bibliotecaria de ciencias de la salud a obtener los mejores resultados en el proceso de adquisición de servicios y recursos de información científica.
Los objetivos secundarios son poner en valor la gestión económica en una biblioteca de ciencias de la salud, conocer el perfil que debe adquirir la bibliotecaria especializada en ciencias de la salud para el desarrollo de las tareas de adquisición, y avanzar en técnicas de negociación con los proveedores de información científica.
El taller está dirigido, principalmente, a profesionales de la información que trabajen en bibliotecas virtuales y presenciales de ciencias de la salud y que tengan responsabilidades en la adquisición de recursos y en la gestión económica de la biblioteca.

RESULTADOS DE LA ACTIVIDAD: Se espera trabajar en el perfil que debe tener el responsable de la negociación y adquisición de servicios y recursos de información, además de la gestión administrativa. Para ello, deberán servir claves y herramientas de negociación que se presentarán en el taller y que son fruto de la experiencia (casos de éxito y fracasos).

Presentación

 

 

 

PONENTE: Concepción Campos Asensio

OBJETIVOS:

    1. Valorar la importancia y el papel del especialista de la información en el proceso de búsqueda de información para la elaboración de documentos de síntesis de la evidencia.
    2. Conocer los pasos en el proceso de búsqueda sistemática de literatura.
    3. Plantear y desarrollar una estrategia de búsqueda y documentar el proceso para que sea transparente y reproducible.

RESULTADOS DE LA ACTIVIDAD:
Mediante un aprendizaje colaborativo y participativo que tenga como hilo conductor un supuesto práctico propuesto en el taller, el alumno ha de ser capaz de comprender los diferentes aspectos del proceso de búsqueda sistemática de la literatura así como las diferentes etapas de participación del especialista de información en la elaboración de documentos de síntesis.

Presentación

Instrucciones Rayyan

 

 

 

PONENTE: Elena Pastor Ramón

OBJETIVOS: Conocer las nuevas herramientas que nos ayudarán a gestionar las redes sociales donde nuestra biblioteca tiene presencia.

RESULTADOS DE LA ACTIVIDAD: Aprender a utilizar Buffer, Tweetdeck y otras herramientas que nos ayudarán en nuestro día a día como community managers.

Presentación

 

 

PONENTES

Alicia Fátima Gómez Sánchez
Research and Scholarly Communications Information Manager.
University of Hertfordshire
https://www.linkedin.com/in/aliciafgomez/

María Sobrido Prieto
Facultad de Enfermería y Podología.
Universidade de A Coruña
https://www.linkedin.com/in/maria-sobrido-prieto-1058a313

OBJETIVOS:

    1. Reunir a aquellos bibliotecarios y especialistas en información que quieran compartir conocimientos e intercambiar ideas sobre los aspectos clave de una buena estrategia de publicación.
    2. Desarrollar una propuesta de estrategia común en el proceso de publicación, y elaborar una breve guía de estrategia de publicación para investigadores o instituciones.

 

RESULTADOS DE LA ACTIVIDAD

Se espera desarrollar una propuesta de checklist o lista de requisitos mínimos que considerar en el proceso de publicación, a partir de una puesta en común y de la comparación dinámica de las distintas experiencias (diferentes comunidades autónomas, diferentes tipos de instituciones).

Presentación